Ir al contenido principal

La Conservación del Ambiente en la Legislación Mexicana - Segunda parte

En esta ocasión se concluirá el análisis del segundo de los instrumentos técnico- normativos a comentarse, previstos en la legislación ambiental, que salvaguardan condiciones ambientales óptimas y sustentables para la vida.

Impacto ambiental

El impacto ambiental es una modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza.

La Evaluación de Impacto Ambiental es el instrumento preventivo que estudia los posibles impactos ambientales que pudiesen ocasionar una obra o actividad en proyecto. Su objetivo es prevenir, mitigar y restaurar los daños, así como la regulación de obras o actividades para evitar o reducir sus efectos negativos y en la salud humana.[1]

De acuerdo con su origen, el impacto se clasifica de la siguiente manera:


- Aprovechamiento de recursos naturales renovables y no renovables: pesca o extracción de petróleo

- Contaminación: cualquier residuo ya sea peligroso o no

- Ocupación de territorio: proyectos que modifican las condiciones naturales, como el desmonte


Por sus efectos, los impactos ambientales pueden catalogarse de acuerdo con los siguientes criterios:[2]


La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA)[3], define en el artículo 28 la evaluación de impacto ambiental como “el procedimiento a través del cual la SEMARNAT establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente,  preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el medio ambiente.”

Los estudios de impacto ambiental se elaboran mediante guías que proporciona la SEMARNAT. Para Informes preventivos[4] y Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) regional[5] hay guías genéricas, en el caso de MIA particular[6], se utilizan guías específicas para cada sector productivo.

Las obras o actividades que requieren se realice el procedimiento anteriormente citado son:

Al realizar una evaluación de impacto ambiental, se debe saber en qué casos se presenta un informe preventivo y en cuáles otros una MIA, ya sea esta última en cualquiera de sus dos modalidades. Todos pueden ser presentados por los interesados, instituciones de investigación, colegios o asociaciones profesionales y la responsabilidad respecto del contenido del documento corresponde, enteramente, a quien lo suscribe. Esto se representa a través del siguiente gráfico:
La LGVS establece la concurrencia entre Municipios, gobiernos de los Estados y el Gobierno Federal para establecer los mecanismos de coordinación necesarios para la adecuada colaboración, que garantice acciones congruentes en la ejecución de lineamientos de política nacional en materia de vida silvestre. Permite que la Federación coordine acciones de conservación y aprovechamiento sustentable de la biodiversidad, mientras que a su vez, se reconocen atribuciones a los gobiernos estatales dentro de su territorio.

Los tres niveles de gobierno están facultados para realizar evaluaciones de impacto ambiental, de acuerdo con la magnitud del área donde se pretende desarrollar un proyecto y del control que se tenga, como se muestra a continuación.



En el caso de que se trate de actividades consideradas altamente riesgosas, la MIA deberá incluir un estudio de riesgo, que como mínimo deberá contener la siguiente información:

  • Escenarios y medidas preventivas resultantes del análisis de los riesgos ambientales relacionados con el proyecto
  • Descripción de zonas de protección en torno a instalaciones, en caso de requerirlo
  • Señalamiento de medidas de seguridad en materia ambiental

Elaborado por:
Lic. Diana Fernández Conde
Abogada

Entradas más populares de este blog

METODOLOGÍA JURÍDICA, Autor: Bartolo Pablo Rodríguez Cepeda

A diferencia de las publicaciones anteriores sobre metodología jurídica, éste libro la plantea a partir de su fundamento, que es la teoría del conocimiento jurídico. Se refiere a la forma de las técnicas de investigación y al fondo de la investigación misma. El autor, Pablo Rodríguez Cepeda, muestra a los estudiantes de Derecho, en qué consiste el método en la ciencia y de qué forma ese método  se utiliza en el Derecho. Muestra una gama de diversos pensadores, que han construido la ciencia, las formas que exploraron para llegar a las conclusiones y  a los planteamientos e ideas que nos han legado. Enseña al lector como conducir sus propias tareas y como elaborar sus trabajos de investigación, o incluso como redactar sus trabajos con la metodología propiamente dicha.  En ese orden de ideas, desarrolla el tema de método y metodología, señala la importancia del método para la actuación humana, la relación entre método y técnica; las implicaciones de los métod

Nuevos Elementos para la Investigación Autor: Miguel López Ruiz

Esta obra menciona las características generales de la investigación jurídica, desde la planeación, hasta la presentación del informe final. Se enlistan los requisitos que deben conformar un proyecto o “protocolo” de información, por ejemplo: consejos para la búsqueda de información, la lectura, el acopio de información, la redacción, la revisión y corrección del informe. También se proporcionan los lineamientos para elaborar elementos técnicos utilizados en la investigación científica, como lo son: fichas de fuentes, notas a pie de página, encabezamientos y citas textuales. Los lineamientos para elaborar algunas partes preliminares y finales de un trabajo de investigación científica, como: introducción, conclusiones, propuestas o recomendaciones. Por último, se presenta un anexo, el cual enlista abreviaturas, aforismos y ejemplifica formatos tradicionales, los cuales, podrían adoptarse para un informe de investigación jurídica, tales como: tesis, monografía y artículo.

Manual de Derecho Administrativo, Autor: Henry Alexander Mejía

Este libro constituye sin lugar a dudas una útil herramienta tanto para el académico como el practicante del Derecho Administrativo, dividida en tres grandes partes. La primera de ellas, trata abundantemente lo relacionado con la doctrina general de esta rama jurídica y la administración pública, desde el punto de vista orgánico. Consecuentemente quedan comprendidos temas tales como: la introducción al Derecho Administrativo, sus relaciones con otras áreas de la ciencia jurídica y sus fuentes, con especial énfasis al régimen positivo de El Salvador, pero sin omitir referencias a otros países, incluido México. La segunda parte hace alusión a la función administrativa, destacando sus primordiales institutos: el acto y el procedimiento administrativo, el estatuto aplicable a la contratación administrativa y la atribución sancionadora de las autoridades del ramo. La última sección contiene lo relativo al control de la legalidad sobre la ac