En nuestro país hace apenas tres lustros, la atención de los temas de metodología jurídica, se dirigía casi de manera exclusiva a la investigación, como si se tratara de la única área de realización de esta disciplina, dejando prácticamente a un lado sus no menos importantes vertientes de creación, interpretación, aplicación, y enseñanza-aprendizaje del Derecho. Esto es lo que explica el autor acerca de su obra “Metodología Jurídica”. También la describe como una herramienta, cuyo objeto es servir de apoyo a estudiantes y profesionales de la abogacía, en los puntos más relevantes de la metodología jurídica. Describe su estudio como un gran enriquecedor institucional para el jurista en las siguientes vertientes: En su formación. A fin de perfeccionar el razonamiento a través de sus diversos puntos de vista, que existe en el campo del derecho, en sus ámbitos conceptual, sistemático y epistemológico. En la práctica. Proporciona una visión inte...