Ir al contenido principal

Reseñas de Libros: “Metodología Jurídica” Autor: Walter Arellano Hobelsberger



En nuestro país hace apenas tres lustros, la atención de los temas de metodología jurídica, se dirigía casi de manera exclusiva a la investigación, como si se tratara de la única área de realización de esta disciplina, dejando prácticamente a un lado sus no menos importantes vertientes de creación, interpretación, aplicación, y enseñanza-aprendizaje del Derecho. Esto es lo que explica el autor acerca de su obra “Metodología Jurídica”.

También la describe como una herramienta, cuyo objeto es servir de apoyo a estudiantes y profesionales de la abogacía, en los puntos más relevantes de la metodología jurídica.

Describe su estudio como un gran enriquecedor institucional para el jurista en las siguientes vertientes:
  1. En su formación. A fin de perfeccionar el razonamiento a través de sus diversos puntos de vista, que existe en el campo del derecho, en sus ámbitos conceptual, sistemático y epistemológico.
  2. En la práctica. Proporciona una visión integral sobre los métodos que permiten solucionar los problemas que pueden surgir, en torno a las facetas de la investigación.
A continuación se proporciona una breve explicación acerca de los puntos más relevantes tratados por el autor.
  • Aspectos generales (método y metodología). El método consiste en los diversos procedimientos para la búsqueda de la verdad; la metodología como la herramienta primordial de toda tarea o empresa, para alcanzar determinados objetivos.
  • Lógica. Refiriéndose a la conciencia natural y legítima del suceso, cuyos antecedentes justifican lo sucedido.
  • Modelos epistemológicos. Las tareas o posturas doctrinarias de carácter empírico o científico.
  • La ciencia del derecho. Es el conocimiento verdadero de las cosas, por sus principios y causas, a las que están sometidas las relaciones humanas en toda sociedad civil.
  • Metodología Jurídica. Como el producto de la ciencia jurídica, su creación, sus métodos, su aplicación e interpretación, así como su investigación y enseñanza.
  • El discurso jurídico. Equivale a la expresión de la reflexión o del razonamiento en el ámbito jurídico. Desde la perspectiva de carácter legal, judicial, jurisprudencial, doctrinal y de argumentación.

HOBELSBERGER ARELLANO, Walter. Metodología Jurídica. 4ª. ed., Ed. Porrúa, México, 2012.

Elaborado por:
Lic. Ana Margarita Arias Reyes
Pedagoga
Centro de Estudios Superiores

Centro, ideas en movimiento….


Entradas más populares de este blog

METODOLOGÍA JURÍDICA, Autor: Bartolo Pablo Rodríguez Cepeda

A diferencia de las publicaciones anteriores sobre metodología jurídica, éste libro la plantea a partir de su fundamento, que es la teoría del conocimiento jurídico. Se refiere a la forma de las técnicas de investigación y al fondo de la investigación misma. El autor, Pablo Rodríguez Cepeda, muestra a los estudiantes de Derecho, en qué consiste el método en la ciencia y de qué forma ese método  se utiliza en el Derecho. Muestra una gama de diversos pensadores, que han construido la ciencia, las formas que exploraron para llegar a las conclusiones y  a los planteamientos e ideas que nos han legado. Enseña al lector como conducir sus propias tareas y como elaborar sus trabajos de investigación, o incluso como redactar sus trabajos con la metodología propiamente dicha.  En ese orden de ideas, desarrolla el tema de método y metodología, señala la importancia del método para la actuación humana, la relación entre método y técnica; las implicacione...

Manual de Derecho Administrativo, Autor: Henry Alexander Mejía

Este libro constituye sin lugar a dudas una útil herramienta tanto para el académico como el practicante del Derecho Administrativo, dividida en tres grandes partes. La primera de ellas, trata abundantemente lo relacionado con la doctrina general de esta rama jurídica y la administración pública, desde el punto de vista orgánico. Consecuentemente quedan comprendidos temas tales como: la introducción al Derecho Administrativo, sus relaciones con otras áreas de la ciencia jurídica y sus fuentes, con especial énfasis al régimen positivo de El Salvador, pero sin omitir referencias a otros países, incluido México. La segunda parte hace alusión a la función administrativa, destacando sus primordiales institutos: el acto y el procedimiento administrativo, el estatuto aplicable a la contratación administrativa y la atribución sancionadora de las autoridades del ramo. La última sección contiene lo relativo al control de la legalidad sobre la ac...

La Mente Jurídica, El razonamiento Jurídico y sus formas de expresión argumentativa - Autor: Juan Abelardo Hernández Franco

La formación de los profesionales del Derecho precisa la impartición de asignaturas con un objeto específico durante el curso de los estudios, a nivel licenciatura o posgrado. Actualmente la enseñanza de la ciencia jurídica en las universidades tanto públicas como privadas está centrada en la adquisición de conocimientos jurídicos, contenidos en la legislación, doctrina y jurisprudencia; así como el desarrollo de dos áreas consideradas como esenciales para el ejercicio de la profesión, la argumentación y la redacción jurídicas. La primera, atiende a las técnicas para fundar y motivar la solución que se adopta en relación con un problema legal, sea desde la perspectiva del abogado litigante, juzgador, académico o legislador. La segunda, está referida a la expresión de los motivos y fundamentos aludidos, con miras a su comunicación hacia terceros. Sin embargo, un matiz que se ha dejado de lado, pese a su capital importancia, es el proceso de razonamiento merced el cual...