Ir al contenido principal

Interpretación de Tratados Internacionales Tributarios - Dr. Manuel Hallivis Pelayo


La literatura jurídica en materia de tratados internacionales para evitar la doble imposición y combatir la evasión fiscal es sumamente abundante tratándose de autores extranjeros, no sucediendo lo mismo por lo que hace a la producción nacional, por tal motivo la obra que se presenta al lector constituye una herramienta imprescindible para cualquier persona involucrada en el estudio, interpretación y aplicación de cualquier instrumento de esta naturaleza concertado por México, sea estudiante, académico, postulante en el liberal ejercicio de la profesión, funcionario público, procurador o impartidor de justicia.

El punto de partida de la publicación es el contexto tributario internacional del siglo XXI, caracterizado por el crecimiento exponencial de las transacciones realizadas en más de un país, es decir, la colocación y venta de satisfactores en mercados transfronterizos, lo que conlleva la obligación de pagar impuesto en el Estado donde reside el contribuyente y en el lugar en el cual tiene verificativo la operación de que se trate, lo que ineludiblemente genera efectos perjudiciales para las relaciones comerciales y la inversión.

En consideración a la alternativa que los diferentes países han puesto en práctica para proscribir esta dañina situación, consistente en la suscripción de tratados por virtud de los cuales las partes coordinan su potestad impositiva con un doble propósito disyuntivo –asignar en exclusiva la atribución de gravar una determinada situación o establecer límites máximos de tributación- el correcto entendimiento de los mismos con miras a su efectiva aplicación precisa el análisis de sendos temas, como son: globalización, soberanía estatal, derechos humanos, el régimen jurídico de los tratados y convenciones internacionales, reglas y técnicas de interpretación.

Los anteriores puntos son abordados cabalmente en el libro, con la enorme ventaja de recurrir a las doctrinas más autorizadas desde la perspectiva internacional sin perder de vista el contexto nacional al que está dirigido.

Conviene destacar la aportación realizada por el autor en la última parte de la publicación, dedicada a la construcción de un modelo para la aplicación e interpretación de los tratados para evitar la doble tributación en el sistema jurídico mexicano, mismo que tiene el acierto de representar gráficamente para mayor comprensión y pronta referencia respecto a las explicaciones que lo sustentan.

Sin duda, en este libro, que alcanza actualmente una nueva reimpresión, está vertida toda la valiosa experiencia del autor como maestro y doctor en Derecho, académico y docente en instituciones de educación superior públicas y privadas, nacionales y extranjeras, articulista premiado, reconocido doctrinario, servidor público y juzgador de carrera.

HALLIVIS PELAYO, Manuel. Interpretación de Tratados Internacionales Tributarios. Ed. Porrúa. México, 2014.


Elaborado por: 
Lic. Mauricio Estrada Avilés

Subdirector de Área

Entradas más populares de este blog

Manual de Derecho Administrativo, Autor: Henry Alexander Mejía

Este libro constituye sin lugar a dudas una útil herramienta tanto para el académico como el practicante del Derecho Administrativo, dividida en tres grandes partes. La primera de ellas, trata abundantemente lo relacionado con la doctrina general de esta rama jurídica y la administración pública, desde el punto de vista orgánico. Consecuentemente quedan comprendidos temas tales como: la introducción al Derecho Administrativo, sus relaciones con otras áreas de la ciencia jurídica y sus fuentes, con especial énfasis al régimen positivo de El Salvador, pero sin omitir referencias a otros países, incluido México. La segunda parte hace alusión a la función administrativa, destacando sus primordiales institutos: el acto y el procedimiento administrativo, el estatuto aplicable a la contratación administrativa y la atribución sancionadora de las autoridades del ramo. La última sección contiene lo relativo al control de la legalidad sobre la ac...

METODOLOGÍA JURÍDICA, Autor: Bartolo Pablo Rodríguez Cepeda

A diferencia de las publicaciones anteriores sobre metodología jurídica, éste libro la plantea a partir de su fundamento, que es la teoría del conocimiento jurídico. Se refiere a la forma de las técnicas de investigación y al fondo de la investigación misma. El autor, Pablo Rodríguez Cepeda, muestra a los estudiantes de Derecho, en qué consiste el método en la ciencia y de qué forma ese método  se utiliza en el Derecho. Muestra una gama de diversos pensadores, que han construido la ciencia, las formas que exploraron para llegar a las conclusiones y  a los planteamientos e ideas que nos han legado. Enseña al lector como conducir sus propias tareas y como elaborar sus trabajos de investigación, o incluso como redactar sus trabajos con la metodología propiamente dicha.  En ese orden de ideas, desarrolla el tema de método y metodología, señala la importancia del método para la actuación humana, la relación entre método y técnica; las implicacione...

La Mente Jurídica, El razonamiento Jurídico y sus formas de expresión argumentativa - Autor: Juan Abelardo Hernández Franco

La formación de los profesionales del Derecho precisa la impartición de asignaturas con un objeto específico durante el curso de los estudios, a nivel licenciatura o posgrado. Actualmente la enseñanza de la ciencia jurídica en las universidades tanto públicas como privadas está centrada en la adquisición de conocimientos jurídicos, contenidos en la legislación, doctrina y jurisprudencia; así como el desarrollo de dos áreas consideradas como esenciales para el ejercicio de la profesión, la argumentación y la redacción jurídicas. La primera, atiende a las técnicas para fundar y motivar la solución que se adopta en relación con un problema legal, sea desde la perspectiva del abogado litigante, juzgador, académico o legislador. La segunda, está referida a la expresión de los motivos y fundamentos aludidos, con miras a su comunicación hacia terceros. Sin embargo, un matiz que se ha dejado de lado, pese a su capital importancia, es el proceso de razonamiento merced el cual...