
El punto de partida de la
publicación es el contexto tributario internacional del siglo XXI,
caracterizado por el crecimiento exponencial de las transacciones realizadas en
más de un país, es decir, la colocación y venta de satisfactores en mercados
transfronterizos, lo que conlleva la obligación de pagar impuesto en el Estado
donde reside el contribuyente y en el lugar en el cual tiene verificativo la
operación de que se trate, lo que ineludiblemente genera efectos perjudiciales
para las relaciones comerciales y la inversión.
En consideración a la alternativa
que los diferentes países han puesto en práctica para proscribir esta dañina
situación, consistente en la suscripción de tratados por virtud de los cuales
las partes coordinan su potestad impositiva con un doble propósito disyuntivo
–asignar en exclusiva la atribución de gravar una determinada situación o
establecer límites máximos de tributación- el correcto entendimiento de los
mismos con miras a su efectiva aplicación precisa el análisis de sendos temas,
como son: globalización, soberanía estatal, derechos humanos, el régimen
jurídico de los tratados y convenciones internacionales, reglas y técnicas de
interpretación.
Los anteriores puntos son
abordados cabalmente en el libro, con la enorme ventaja de recurrir a las doctrinas
más autorizadas desde la perspectiva internacional sin perder de vista el
contexto nacional al que está dirigido.
Conviene destacar la aportación
realizada por el autor en la última parte de la publicación, dedicada a la
construcción de un modelo para la aplicación e interpretación de los tratados
para evitar la doble tributación en el sistema jurídico mexicano, mismo que
tiene el acierto de representar gráficamente para mayor comprensión y pronta
referencia respecto a las explicaciones que lo sustentan.
Sin duda, en este libro, que
alcanza actualmente una nueva reimpresión, está vertida toda la valiosa experiencia
del autor como maestro y doctor en Derecho, académico y docente en
instituciones de educación superior públicas y privadas, nacionales y
extranjeras, articulista premiado, reconocido doctrinario, servidor público y
juzgador de carrera.
HALLIVIS
PELAYO, Manuel. Interpretación de
Tratados Internacionales Tributarios. Ed. Porrúa. México, 2014.
Elaborado
por:
Lic. Mauricio Estrada Avilés
Subdirector de Área