Ir al contenido principal

Nuevos Perfiles de la Educación Jurídica en México, José Antonio Lozano Díez


Esta obra fue desarrollada por un equipo de investigadores de la Universidad Panamericana, el cual, se ha enfocado en el estudio de la enseñanza del Derecho.

Reflexiona acerca de los sistemas de enseñanza del Derecho y los estudios jurídicos. Su propósito es direccionar los modelos tradicionales de la enseñanza del Derecho, para estudiarlos.

El libro está conformado por cuatro capítulos, cuyos temas centrales comprenden: El diagnóstico y prospectiva de la Licenciatura en Derecho, el cual se basa en la heterogeneidad en sus planes de estudio; el segundo capítulo trata el conocimiento sobre el conocimiento del Derecho. Éste capítulo se divide en dos apartados; el primero ofrece un marco teórico “at hoc”, para conocer el conocimiento del Derecho, mientras que el segundo, se refiere a la explicación de una hipótesis concreta sobre el monopolio de la enseñanza del Derecho, a cargo de Universidades Públicas y Semi – Públicas.

El tercer capítulo intitulado “El nuevo profesional del Derecho”, sustenta una clasificación internacional de puestos laborales; en relación con el egresado de la licenciatura en Derecho. Subrayando que la verdadera competencia, no se encuentra frente a otros abogados mexicanos, sino con profesionales egresados de Universidades en otras partes del mundo.

Por último, el cuarto capítulo, trata de replantear el modelo de enseñanza para el Derecho, cuya problemática no es la falta de conocimiento, sino de un conocimiento que nos indique como operar precisamente el conocimiento.

LOZANO DÍEZ, José Antonio. Et al. Nuevos Perfiles de la Educación Jurídica en México. 2ª. ed., Ed. Porrúa, México, 2007.

Elaborado por:
Lic. Ana Margarita Arias Reyes
Pedagoga 

Centro, ideas en movimiento….

Entradas más populares de este blog

Manual de Derecho Administrativo, Autor: Henry Alexander Mejía

Este libro constituye sin lugar a dudas una útil herramienta tanto para el académico como el practicante del Derecho Administrativo, dividida en tres grandes partes. La primera de ellas, trata abundantemente lo relacionado con la doctrina general de esta rama jurídica y la administración pública, desde el punto de vista orgánico. Consecuentemente quedan comprendidos temas tales como: la introducción al Derecho Administrativo, sus relaciones con otras áreas de la ciencia jurídica y sus fuentes, con especial énfasis al régimen positivo de El Salvador, pero sin omitir referencias a otros países, incluido México. La segunda parte hace alusión a la función administrativa, destacando sus primordiales institutos: el acto y el procedimiento administrativo, el estatuto aplicable a la contratación administrativa y la atribución sancionadora de las autoridades del ramo. La última sección contiene lo relativo al control de la legalidad sobre la ac...

METODOLOGÍA JURÍDICA, Autor: Bartolo Pablo Rodríguez Cepeda

A diferencia de las publicaciones anteriores sobre metodología jurídica, éste libro la plantea a partir de su fundamento, que es la teoría del conocimiento jurídico. Se refiere a la forma de las técnicas de investigación y al fondo de la investigación misma. El autor, Pablo Rodríguez Cepeda, muestra a los estudiantes de Derecho, en qué consiste el método en la ciencia y de qué forma ese método  se utiliza en el Derecho. Muestra una gama de diversos pensadores, que han construido la ciencia, las formas que exploraron para llegar a las conclusiones y  a los planteamientos e ideas que nos han legado. Enseña al lector como conducir sus propias tareas y como elaborar sus trabajos de investigación, o incluso como redactar sus trabajos con la metodología propiamente dicha.  En ese orden de ideas, desarrolla el tema de método y metodología, señala la importancia del método para la actuación humana, la relación entre método y técnica; las implicacione...

La Mente Jurídica, El razonamiento Jurídico y sus formas de expresión argumentativa - Autor: Juan Abelardo Hernández Franco

La formación de los profesionales del Derecho precisa la impartición de asignaturas con un objeto específico durante el curso de los estudios, a nivel licenciatura o posgrado. Actualmente la enseñanza de la ciencia jurídica en las universidades tanto públicas como privadas está centrada en la adquisición de conocimientos jurídicos, contenidos en la legislación, doctrina y jurisprudencia; así como el desarrollo de dos áreas consideradas como esenciales para el ejercicio de la profesión, la argumentación y la redacción jurídicas. La primera, atiende a las técnicas para fundar y motivar la solución que se adopta en relación con un problema legal, sea desde la perspectiva del abogado litigante, juzgador, académico o legislador. La segunda, está referida a la expresión de los motivos y fundamentos aludidos, con miras a su comunicación hacia terceros. Sin embargo, un matiz que se ha dejado de lado, pese a su capital importancia, es el proceso de razonamiento merced el cual...