Ir al contenido principal

Autoría Ambiental

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) es el órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con autonomía técnica y operativa, facultado para realizar auditorías ambientales.
La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente establece la creación del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA), en el que voluntariamente, productores, empresas u organizaciones empresariales someten a revisión sus procesos para evaluar qué tanta contaminación producen, el riesgo que generan, el grado de cumplimiento de la normatividad ambiental, así como buenas prácticas de operación e ingeniería aplicables, con el objeto de definir las medidas preventivas y correctivas necesarias para proteger el medio ambiente[1].
En ese tenor, la PROFEPA otorga 3 certificados ambientales, con vigencia de 2 años, de acuerdo con el tipo de empresa de que se trate, como se muestra a continuación:[2]
Las auditorías ambientales no son realizadas directamente por la PROFEPA sino por organismos de evaluación que cuentan con el aval de la Entidad Mexicana de Acreditación A. C. (EMA), que reconoce la competencia técnica y confiabilidad de los laboratorios de ensayo, laboratorios de calibración, laboratorios clínicos, unidades de verificación (organismos de inspección) y organismos de certificación para la Evaluación de la Conformidad.[3]

Las empresas que desean someterse a una auditoría ambiental deben elegir al Auditor Ambiental dentro del Padrón Nacional, que se puede consultar en la página 

De esta manera, pueden realizar una búsqueda por Estado o alfabéticamente, al elegir una letra, y conocer de cada organismo a los auditores ambientales registrados, las áreas de su especialidad, los aprobados y suspendidos, así como si está vigente su registro.

Una vez realizada la auditoría ambiental, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales pondrá a disposición de quienes resulten o puedan resultar directamente afectados, los programas preventivos y correctivos, así como el diagnóstico básico del cual derivan.

El objetivo de someterse a una evaluación ambiental es la obtención de la certificación ambiental, que implica una mejora del desempeño ambiental y traducirse en beneficios económicos.

Elaborado por:
Lic. Diana Fernández Conde
Abogada


__________________
[1] Recuperado de los artículos 38 y 38 BIS de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, consultable en:

Entradas más populares de este blog

Manual de Derecho Administrativo, Autor: Henry Alexander Mejía

Este libro constituye sin lugar a dudas una útil herramienta tanto para el académico como el practicante del Derecho Administrativo, dividida en tres grandes partes. La primera de ellas, trata abundantemente lo relacionado con la doctrina general de esta rama jurídica y la administración pública, desde el punto de vista orgánico. Consecuentemente quedan comprendidos temas tales como: la introducción al Derecho Administrativo, sus relaciones con otras áreas de la ciencia jurídica y sus fuentes, con especial énfasis al régimen positivo de El Salvador, pero sin omitir referencias a otros países, incluido México. La segunda parte hace alusión a la función administrativa, destacando sus primordiales institutos: el acto y el procedimiento administrativo, el estatuto aplicable a la contratación administrativa y la atribución sancionadora de las autoridades del ramo. La última sección contiene lo relativo al control de la legalidad sobre la ac...

METODOLOGÍA JURÍDICA, Autor: Bartolo Pablo Rodríguez Cepeda

A diferencia de las publicaciones anteriores sobre metodología jurídica, éste libro la plantea a partir de su fundamento, que es la teoría del conocimiento jurídico. Se refiere a la forma de las técnicas de investigación y al fondo de la investigación misma. El autor, Pablo Rodríguez Cepeda, muestra a los estudiantes de Derecho, en qué consiste el método en la ciencia y de qué forma ese método  se utiliza en el Derecho. Muestra una gama de diversos pensadores, que han construido la ciencia, las formas que exploraron para llegar a las conclusiones y  a los planteamientos e ideas que nos han legado. Enseña al lector como conducir sus propias tareas y como elaborar sus trabajos de investigación, o incluso como redactar sus trabajos con la metodología propiamente dicha.  En ese orden de ideas, desarrolla el tema de método y metodología, señala la importancia del método para la actuación humana, la relación entre método y técnica; las implicacione...

La Mente Jurídica, El razonamiento Jurídico y sus formas de expresión argumentativa - Autor: Juan Abelardo Hernández Franco

La formación de los profesionales del Derecho precisa la impartición de asignaturas con un objeto específico durante el curso de los estudios, a nivel licenciatura o posgrado. Actualmente la enseñanza de la ciencia jurídica en las universidades tanto públicas como privadas está centrada en la adquisición de conocimientos jurídicos, contenidos en la legislación, doctrina y jurisprudencia; así como el desarrollo de dos áreas consideradas como esenciales para el ejercicio de la profesión, la argumentación y la redacción jurídicas. La primera, atiende a las técnicas para fundar y motivar la solución que se adopta en relación con un problema legal, sea desde la perspectiva del abogado litigante, juzgador, académico o legislador. La segunda, está referida a la expresión de los motivos y fundamentos aludidos, con miras a su comunicación hacia terceros. Sin embargo, un matiz que se ha dejado de lado, pese a su capital importancia, es el proceso de razonamiento merced el cual...