Ir al contenido principal

Revista del TFJFA en formato digital



Los precedentes y la jurisprudencia emitida por el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa son publicados a través de su Revista.

De conformidad con el artículo 53, fracción III, de la Ley Orgánica del Tribunal, en correlación con el numeral 91, fracciones XII y XIII de su Reglamento Interior, corresponde al Centro de Estudios Superiores en materia de Derecho Fiscal y Administrativo, la dirección, recopilación, clasificación y selección, del material necesario para la publicación de la Revista. Así como la elaboración, propuesta y aplicación de los lineamientos  para determinar la integración, contenido, edición, diseño y formación tipográfica.

Con apoyo en el anterior marco normativo, se propuso que la Revista, se publicara de manera abierta dentro de la página web del Tribunal; destacando el cumplimiento al mandato que se expresa en el artículo 24, párrafo segundo, del Reglamento Interior de este Órgano Jurisdiccional que textualmente dispone: “Se considerará como fecha de publicación de la Revista, el día en que se incorpore a la página electrónica del Tribunal, debiendo señalarse en la carátula, la fecha, el periodo al que corresponde y las páginas que comprende.”

Inicialmente, la anterior Dirección General de Publicaciones, a la que pertenecía la Unidad de Difusión y Sistematización de Información, comenzó a publicarla en formato electrónico.

A la fecha, la Revista digital se encuentra disponible en el micrositio del Centro de Estudios Superiores dentro de la página web oficial del Tribunal, en la sección servicios, “Revista del TFJFA” y en  la “Biblioteca Virtual”, en formato PDF,  observando las disposiciones internacionales en materia de intercambio de archivos, lo que permite su lectura, así como funciones de búsqueda y consulta. Además de navegación por medio de hipervínculos, y como un valor agregado, se permite seleccionar, copiar y pegar en un editor de texto, la impresión de la página actual o del documento íntegro, así como una función tipo zoom.

Las mayores ventajas de la Revista digital son:
  • Permitir la consulta abierta a todo el mundo
  • El costo de publicación se reduce
  • Se puede subir la información de manera casi inmediata a su aprobación
  • Una vez que se carga en internet (en el navegador del cliente), la información se guarda en la memoria y su consulta es pronta
  • No se vulnera la integridad de la información contenida
  • Se contribuye al cuidado de nuestro medio ambiente, para seguir evitando la tala de árboles
Elaborado por:
Lic.  Juan Carlos Molina Castellanos
Área de Difusión y Sistematización de Información


Lic. Ana Margarita Arias Reyes
Pedagoga




Centro, ideas en movimiento….


Entradas más populares de este blog

Manual de Derecho Administrativo, Autor: Henry Alexander Mejía

Este libro constituye sin lugar a dudas una útil herramienta tanto para el académico como el practicante del Derecho Administrativo, dividida en tres grandes partes. La primera de ellas, trata abundantemente lo relacionado con la doctrina general de esta rama jurídica y la administración pública, desde el punto de vista orgánico. Consecuentemente quedan comprendidos temas tales como: la introducción al Derecho Administrativo, sus relaciones con otras áreas de la ciencia jurídica y sus fuentes, con especial énfasis al régimen positivo de El Salvador, pero sin omitir referencias a otros países, incluido México. La segunda parte hace alusión a la función administrativa, destacando sus primordiales institutos: el acto y el procedimiento administrativo, el estatuto aplicable a la contratación administrativa y la atribución sancionadora de las autoridades del ramo. La última sección contiene lo relativo al control de la legalidad sobre la ac...

METODOLOGÍA JURÍDICA, Autor: Bartolo Pablo Rodríguez Cepeda

A diferencia de las publicaciones anteriores sobre metodología jurídica, éste libro la plantea a partir de su fundamento, que es la teoría del conocimiento jurídico. Se refiere a la forma de las técnicas de investigación y al fondo de la investigación misma. El autor, Pablo Rodríguez Cepeda, muestra a los estudiantes de Derecho, en qué consiste el método en la ciencia y de qué forma ese método  se utiliza en el Derecho. Muestra una gama de diversos pensadores, que han construido la ciencia, las formas que exploraron para llegar a las conclusiones y  a los planteamientos e ideas que nos han legado. Enseña al lector como conducir sus propias tareas y como elaborar sus trabajos de investigación, o incluso como redactar sus trabajos con la metodología propiamente dicha.  En ese orden de ideas, desarrolla el tema de método y metodología, señala la importancia del método para la actuación humana, la relación entre método y técnica; las implicacione...

La Mente Jurídica, El razonamiento Jurídico y sus formas de expresión argumentativa - Autor: Juan Abelardo Hernández Franco

La formación de los profesionales del Derecho precisa la impartición de asignaturas con un objeto específico durante el curso de los estudios, a nivel licenciatura o posgrado. Actualmente la enseñanza de la ciencia jurídica en las universidades tanto públicas como privadas está centrada en la adquisición de conocimientos jurídicos, contenidos en la legislación, doctrina y jurisprudencia; así como el desarrollo de dos áreas consideradas como esenciales para el ejercicio de la profesión, la argumentación y la redacción jurídicas. La primera, atiende a las técnicas para fundar y motivar la solución que se adopta en relación con un problema legal, sea desde la perspectiva del abogado litigante, juzgador, académico o legislador. La segunda, está referida a la expresión de los motivos y fundamentos aludidos, con miras a su comunicación hacia terceros. Sin embargo, un matiz que se ha dejado de lado, pese a su capital importancia, es el proceso de razonamiento merced el cual...