Ir al contenido principal

Introducción General al Control de Convencionalidad Miguel Carbonell


A propósito de la reforma constitucional en materia de derechos humanos, de 10 de junio de 2011. El Máximo Tribunal de la Nación modificó su posición en relación a la jerarquía que los tratados internacionales guardaban en el sistema normativo mexicano, ubicándolos en escala superior a las leyes generales, federales y locales; pero debajo de la Constitución. 

Hoy en día, las normas previsoras de derechos humanos, habrán de interpretarse y aplicarse con carácter predominante, sea que su fuente esté contenida en la propia Carta Magna, o algún Tratado Internacional celebrado y aprobado por el Estado Mexicano.

En este contexto, tenemos que los juzgadores en el ejercicio de sus atribuciones, como sentenciadores, ya no están ceñidos únicamente a la protección de los derechos humanos establecidos en disposiciones legales internas, sino que además deberán observar lo preceptuado en la materia por los instrumentos de carácter internacional. Este esquema garante de la supremacía de los aludidos derechos es conocido como: Control de Convencionalidad.

Es así, que la publicación comentada sale a la luz en un momento más que oportuno, por todo lo señalado con antelación, subrayando adicionalmente, que viene a satisfacer una necesidad sumamente demandada, toda vez que es un los trabajo que se encarga de analizar, en forma sistemática y particular, el instituto en mención, y no como parte de un compendio de ensayos diversos.

A propósito de la reforma constitucional en materia de derechos humanos, de 10 de junio de 2011. El Máximo Tribunal de la Nación modificó su posición en relación a la jerarquía que los tratados internacionales guardaban en el sistema normativo mexicano, ubicándolos en escala superior a las leyes generales, federales y locales; pero debajo de la Constitución. 

Hoy en día, las normas previsoras de derechos humanos, habrán de interpretarse y aplicarse con carácter predominante, sea que su fuente esté contenida en la propia Carta Magna, o algún Tratado Internacional celebrado y aprobado por el Estado Mexicano.

En este contexto, tenemos que los juzgadores en el ejercicio de sus atribuciones, como sentenciadores, ya no están ceñidos únicamente a la protección de los derechos humanos establecidos en disposiciones legales internas, sino que además deberán observar lo preceptuado en la materia por los instrumentos de carácter internacional. Este esquema garante de la supremacía de los aludidos derechos es conocido como: Control de Convencionalidad.

Es así, que la publicación comentada sale a la luz en un momento más que oportuno, por todo lo señalado con antelación, subrayando adicionalmente, que viene a satisfacer una necesidad sumamente demandada, toda vez que es un los trabajo que se encarga de analizar, en forma sistemática y particular, el instituto en mención, y no como parte de un compendio de ensayos diversos.

El libro está integrado por cinco capítulos distribuidos de la siguiente forma: un apartado introductorio sobre el origen y evolución de este medio de control, la postura de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la interpretación constitucional de los derechos humanos, exégesis de los principios de interpretación conforme y del pro persona, y la importancia y trascendencia de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos.

Asimismo, el autor resulta crítico respecto a tópicos específicos que merecen mayor reflexión, tales como la ausencia de una interpretación constitucional y el reto que tiene por delante la cultura jurídica nacional, dados los cambios sustanciales que implicaron las modificaciones de trato a la Ley Fundamental, en lo relativo a la salvaguarda de las prerrogativas esenciales humanas.
Finalmente, un valor agregado contenido, son las referencias útiles y necesarias de derecho comparado.

CARBONELL, Miguel. Introducción General al Control de Convencionalidad, Ed. Porrúa/UNAM, México, 2013.


Elaborado por: Lic. Mauricio Estrada Avilés
Subdirector Académico
Centro de Estudios Superiores

Entradas más populares de este blog

METODOLOGÍA JURÍDICA, Autor: Bartolo Pablo Rodríguez Cepeda

A diferencia de las publicaciones anteriores sobre metodología jurídica, éste libro la plantea a partir de su fundamento, que es la teoría del conocimiento jurídico. Se refiere a la forma de las técnicas de investigación y al fondo de la investigación misma. El autor, Pablo Rodríguez Cepeda, muestra a los estudiantes de Derecho, en qué consiste el método en la ciencia y de qué forma ese método  se utiliza en el Derecho. Muestra una gama de diversos pensadores, que han construido la ciencia, las formas que exploraron para llegar a las conclusiones y  a los planteamientos e ideas que nos han legado. Enseña al lector como conducir sus propias tareas y como elaborar sus trabajos de investigación, o incluso como redactar sus trabajos con la metodología propiamente dicha.  En ese orden de ideas, desarrolla el tema de método y metodología, señala la importancia del método para la actuación humana, la relación entre método y técnica; las implicaciones de los métod

Manual de Derecho Administrativo, Autor: Henry Alexander Mejía

Este libro constituye sin lugar a dudas una útil herramienta tanto para el académico como el practicante del Derecho Administrativo, dividida en tres grandes partes. La primera de ellas, trata abundantemente lo relacionado con la doctrina general de esta rama jurídica y la administración pública, desde el punto de vista orgánico. Consecuentemente quedan comprendidos temas tales como: la introducción al Derecho Administrativo, sus relaciones con otras áreas de la ciencia jurídica y sus fuentes, con especial énfasis al régimen positivo de El Salvador, pero sin omitir referencias a otros países, incluido México. La segunda parte hace alusión a la función administrativa, destacando sus primordiales institutos: el acto y el procedimiento administrativo, el estatuto aplicable a la contratación administrativa y la atribución sancionadora de las autoridades del ramo. La última sección contiene lo relativo al control de la legalidad sobre la ac

Nuevos Elementos para la Investigación Autor: Miguel López Ruiz

Esta obra menciona las características generales de la investigación jurídica, desde la planeación, hasta la presentación del informe final. Se enlistan los requisitos que deben conformar un proyecto o “protocolo” de información, por ejemplo: consejos para la búsqueda de información, la lectura, el acopio de información, la redacción, la revisión y corrección del informe. También se proporcionan los lineamientos para elaborar elementos técnicos utilizados en la investigación científica, como lo son: fichas de fuentes, notas a pie de página, encabezamientos y citas textuales. Los lineamientos para elaborar algunas partes preliminares y finales de un trabajo de investigación científica, como: introducción, conclusiones, propuestas o recomendaciones. Por último, se presenta un anexo, el cual enlista abreviaturas, aforismos y ejemplifica formatos tradicionales, los cuales, podrían adoptarse para un informe de investigación jurídica, tales como: tesis, monografía y artículo.