Ir al contenido principal

Iniciativa de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015: panorama recaudatorio Segunda parte


La reforma fiscal se hizo con el propósito de obtener una mayor recaudación, por lo que resulta indispensable analizar los datos arrojados en el primer ejercicio fiscal, ya que con base en éstos, se realizó la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015.

A continuación, se muestra una tabla comparativa entre los ingresos para 2015 y los de 2014, relativa únicamente a impuestos.


IMPUESTOS
INGRESOS EN MILLONES DE PESOS PARA 2015
INGRESOS EN MILLONES DE PESOS PARA 2014
DIFERENCIA EN MILLONES DE PESOS
Impuestos Sobre la Renta
1,053,715.0
1,006,376.9
47,338.1
Impuestos sobre la producción, el consumo y
las transacciones
867,191.9
750,537.4
116,654.5
1 Impuesto al Valor Agregado
703,848.5
609,392.5
94,456
2 Impuesto Especial sobre Producción y Servicios
156,704.7
134,441.6
22,263.
 2.1 Gasolinas, diésel para combustión automotriz
27,055.4
16,483.0
10,572.4
 2.2 Bebidas con contenido alcohólico y cerveza
40,403.4
36,752.0
3,651.4
 2.2.1 Bebidas alcohólicas
11,383.2
11,714.2
-331
2.2.2 Cervezas y bebidas refrescantes
29,020.2
25,037.8
3,982.4
 2.3 Tabacos labrados
34,426.6
37,208.4
-2781.8
 2.4 Juegos con apuestas y sorteos
2,599.9
3,012.2
-412.3
2.5 Redes públicas de
telecomunicaciones
8,065.4
8,081.0
-15.6
2.6 Bebidas energetizantes
23.9
23.6
0.3
2.7 Bebidas saborizadas
18,271.1
12,455.0
5,816.1
2.8 Alimentos no básicos con alta densidad calórica
15,348.4
5,600.0
9,748.4
2.9 Plaguicidas
638.8
184.7
454.1
2.10 Combustibles fósiles
9,871.8


Impuesto sobre automóviles nuevos
6,638.7
6,703.3
-64.6
Impuestos al comercio exterior
27,875.9
26,758.6
1,117.3
Accesorios
22,704.7
20,562.2
2,142.5
Otros impuestos
2,200.0
1,501.2
698.8
1 Impuesto por la actividad de exploración y extracción de hidrocarburos
2,200.0


Total de impuestos
1,970,223.5
1,770,163.0
200,060.5

La diferencia que existe entre la recaudación que se pronostica para 2015 y la que se calculó para 2014 no es significativa, prácticamente, es el monto que se pretende obtener por un nuevo rubro, el impuesto por la actividad de exploración y extracción de hidrocarburos. 

A finales de noviembre, se anunció que México avanzó 4 posiciones, del lugar 118, al 114 en el ranking Paying Taxes. Dentro de los resultados clave, se tiene que el promedio aproximado de las tasas impositivas es de 40.9%, se realizan 25.9 pagos y se destinan 264 horas; mientras que México tiene un promedio de 51.8% de tasas impositivas para realizar 6 pagos en 334 horas[1].

Para este estudio, se analizan los regímenes fiscales de 189 países, considerando el impuesto a las ganancias de capital, a los dividendos, el Impuesto Sobre la Renta, a la tenencia, al predial, entre otros; pero se excluyen el Impuesto al Valor Agregado y las cuotas obrero-patronales[2].

Actualmente, los primeros lugares son: Qatar, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita.

Elaborado por: 
Lic. Diana Fernández Conde

Abogada del Centro de Estudios Superiores

Entradas más populares de este blog

Manual de Derecho Administrativo, Autor: Henry Alexander Mejía

Este libro constituye sin lugar a dudas una útil herramienta tanto para el académico como el practicante del Derecho Administrativo, dividida en tres grandes partes. La primera de ellas, trata abundantemente lo relacionado con la doctrina general de esta rama jurídica y la administración pública, desde el punto de vista orgánico. Consecuentemente quedan comprendidos temas tales como: la introducción al Derecho Administrativo, sus relaciones con otras áreas de la ciencia jurídica y sus fuentes, con especial énfasis al régimen positivo de El Salvador, pero sin omitir referencias a otros países, incluido México. La segunda parte hace alusión a la función administrativa, destacando sus primordiales institutos: el acto y el procedimiento administrativo, el estatuto aplicable a la contratación administrativa y la atribución sancionadora de las autoridades del ramo. La última sección contiene lo relativo al control de la legalidad sobre la ac...

METODOLOGÍA JURÍDICA, Autor: Bartolo Pablo Rodríguez Cepeda

A diferencia de las publicaciones anteriores sobre metodología jurídica, éste libro la plantea a partir de su fundamento, que es la teoría del conocimiento jurídico. Se refiere a la forma de las técnicas de investigación y al fondo de la investigación misma. El autor, Pablo Rodríguez Cepeda, muestra a los estudiantes de Derecho, en qué consiste el método en la ciencia y de qué forma ese método  se utiliza en el Derecho. Muestra una gama de diversos pensadores, que han construido la ciencia, las formas que exploraron para llegar a las conclusiones y  a los planteamientos e ideas que nos han legado. Enseña al lector como conducir sus propias tareas y como elaborar sus trabajos de investigación, o incluso como redactar sus trabajos con la metodología propiamente dicha.  En ese orden de ideas, desarrolla el tema de método y metodología, señala la importancia del método para la actuación humana, la relación entre método y técnica; las implicacione...

La Mente Jurídica, El razonamiento Jurídico y sus formas de expresión argumentativa - Autor: Juan Abelardo Hernández Franco

La formación de los profesionales del Derecho precisa la impartición de asignaturas con un objeto específico durante el curso de los estudios, a nivel licenciatura o posgrado. Actualmente la enseñanza de la ciencia jurídica en las universidades tanto públicas como privadas está centrada en la adquisición de conocimientos jurídicos, contenidos en la legislación, doctrina y jurisprudencia; así como el desarrollo de dos áreas consideradas como esenciales para el ejercicio de la profesión, la argumentación y la redacción jurídicas. La primera, atiende a las técnicas para fundar y motivar la solución que se adopta en relación con un problema legal, sea desde la perspectiva del abogado litigante, juzgador, académico o legislador. La segunda, está referida a la expresión de los motivos y fundamentos aludidos, con miras a su comunicación hacia terceros. Sin embargo, un matiz que se ha dejado de lado, pese a su capital importancia, es el proceso de razonamiento merced el cual...